octubre 21, 2025
Xalapa

Pedimos que el diálogo se intensifique con la SEV: discurso o realidad sindical

Por Redacción
Xalapa, Ver.– El secretario general de la Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV), José Ignacio Ortiz Reyes, pidió que el diálogo con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a cargo de Claudia Tello, “se intensifique”. Sin embargo, sus declaraciones dejan más dudas que certezas sobre el papel real que este sindicato emergente está jugando en la defensa de los trabajadores de la educación.

En entrevista, Ortiz Reyes subrayó que la relación con la SEV “va calmada” y que el sindicato funge como mediador ante la instancia educativa. Dijo que trabajan en la afiliación y crecimiento de la organización en todo el estado, al tiempo que sostienen reuniones en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Pero, mientras insiste en el crecimiento “exponencial” de su agrupación, no detalla qué resultados concretos se han logrado para resolver las problemáticas que aquejan a maestros y trabajadores.

El problema de fondo: la ausencia de docentes

Uno de los temas más graves reconocidos por el dirigente es la falta de maestros en los planteles. Ortiz Reyes lo atribuye a un “desfase” en la oferta de plazas, a la mala coordinación de la SEV y a la falta de información oportuna sobre las bajas de personal. En otras palabras, se trata de un problema estructural que va más allá de reuniones y “diálogos calmados”: afecta directamente a miles de alumnos que inician ciclos escolares sin docentes frente a grupo.

La respuesta sindical frente a este fenómeno ha sido tibia. El líder magisterial pide que los aspirantes a plazas estén dispuestos a trabajar en “algunos contextos”, aunque reconoce que hay zonas inseguras o “calientitas” donde enviar a un maestro puede convertirse en un riesgo. El planteamiento, sin embargo, se queda a medias: ¿qué exigencias formales está haciendo ASTEV para que la SEV garantice condiciones de seguridad laboral?, ¿qué mecanismos reales se están construyendo para enfrentar el déficit de docentes?

Crecimiento sindical vs. defensa de derechos

Ortiz Reyes insiste en que “el crecimiento ha sido exponencial” y que el sindicato representa a los compañeros “en todos los niveles”. Pero aquí emerge la contradicción: mientras se concentra en fortalecer su afiliación y legitimidad como agrupación, la atención a los problemas inmediatos de los trabajadores parece diluirse en un discurso de mediación y buena voluntad con la autoridad educativa.

El sindicalismo, en teoría, debería representar un contrapeso crítico frente a las instituciones; sin embargo, en este caso se presenta más como un acompañante en el proceso administrativo. “Somos mediadores ante la instancia educativa”, dice el líder. Pero, ¿se necesita un mediador complaciente o una voz firme que defienda con hechos los derechos de los trabajadores?

El riesgo de un sindicalismo cómodo

El llamado a intensificar el diálogo suena bien, pero poco resuelve si no se traduce en acuerdos tangibles: basificación de docentes, cobertura inmediata de plazas, seguridad en zonas de riesgo y condiciones dignas de trabajo. Mientras tanto, la SEV sigue administrando a su ritmo las carencias estructurales de la educación en Veracruz, y los sindicatos —nuevos o viejos— parecen más ocupados en legitimarse que en enfrentar los problemas reales.

La crítica es clara: un sindicalismo que se conforma con “relaciones calmadas” corre el riesgo de convertirse en un actor cómodo para la autoridad, pero distante de las necesidades de sus bases. Y eso, en un estado con rezagos educativos profundos, puede ser la peor noticia para los trabajadores de la educación y, sobre todo, para los estudiantes.

Related posts

SEV presenta libro para promover una cultura de protección digital

polaca_jarocha

Ante eliminación del IVAI, órganos de control asegurarán la transparencia: gobernadora Rocío Nahle

polaca_jarocha

Consejo General del OPLE Veracruz aprueba listado de aspirantes que pasan a la etapa de valoración curricular y entrevista para la integración de los 212 consejos municipales

polaca_jarocha

Rocío Nahle entra al rescate del transporte público, una medida muy acertada la creación del Fideicomiso: SUX.

polaca_jarocha

Claudia Tello le pide a los maestros que regresen a las aulas.

polaca_jarocha

Con estrategia integral, Veracruz impulsará su desarrollo económico, energético y portuario

polaca_jarocha

Leave a Comment