octubre 21, 2025
Xalapa

Megaobra hidráulica en Xalapa: ¿beneficio público o privado?

Una obra millonaria que beneficia a funcionario municipal de Xalapa en el Fraccionamiento Las Ánimas

El Ayuntamiento de Xalapa invirtió más de 30 millones de pesos en la obra de canalización del arroyo y construcción de muro de contención en la Avenida Paseo de Las Palmas, a la altura del fraccionamiento Las Ánimas. El proyecto forma parte de las acciones hidráulicas anunciadas para reducir riesgos de inundaciones en la capital.

La obra, concluida recientemente, ha mostrado resultados positivos: durante las lluvias intensas de las últimas semanas, la zona permaneció sin afectaciones, mientras otras colonias de la ciudad sufrieron anegamientos severos.

La polémica

Sin embargo, el proyecto ha generado suspicacias. Vecinos del área aseguran que la propiedad directamente beneficiada por la construcción pertenece al director de Obras Públicas municipales, Guillermo Ávila Devezze, aunque el funcionario ha negado públicamente vivir en la zona.

La coincidencia, señalan ciudadanos, abre dudas sobre si la inversión respondió a una necesidad colectiva o a intereses particulares.

Contrastes en la capital

Mientras Paseo de Las Palmas resistió sin problema las lluvias, en otras partes de la ciudad los daños fueron graves:

• Algunas Colonias anegadas bajo el agua.
• Vehículos particulares y de transporte público sufrieron daños.
• Decenas de familias vieron cómo el agua ingresaba a sus hogares, arrastrando pertenencias y dejando severas afectaciones en algunos planteles educativos.

Estos contrastes ponen sobre la mesa la desigual distribución de la infraestructura urbana en Xalapa.

Un rezago histórico

Especialistas y líderes sociales coinciden en que la capital enfrenta problemas estructurales que se han agudizado con el paso de los años:
• Escasa inversión privada capaz de detonar empleos.
• Ausencia de industria que impulse la economía local.
• Proyectos empresariales sin impacto duradero.
• Espacios turísticos deteriorados y sin promoción.
• El atractivo cultural y estudiantil que generaba la Universidad Veracruzana se ha diluido, con un rector que parece más ocupado en perpetuarse en el poder que en impulsar la institución como motor de vida académica y social, por supuesto, bajo la complacencia de actores políticos que fungen como protectores del statu quo del tal Martín Aguilar Sánchez, protegido por el Senador Manuel Huerta y la alcaldesa Electa Daniela Griego, así como otros altos funcionarios alineados con la 4T, cuyo interés por la ciudad y comunidad universitaria parece más retórico que real.

Xalapa, herida y olvidada

En este contexto, la megaobra de Paseo de Las Palmas no puede leerse como una solución al rezago urbano de Xalapa, sino como un símbolo del favoritismo y del uso discrecional de recursos públicos. Una muestra más de cómo se gobierna mirando hacia las colonias de privilegio y no hacia los cinturones de miseria donde la gente sigue esperando drenajes, pavimentos y seguridad en temporada de lluvias.

Por ahora, la percepción ciudadana es clara: mientras algunas zonas cuentan con protección garantizada, la mayoría de los xalapeños continúa enfrentando cada temporada de lluvias con incertidumbre y vulnerabilidad.

Ayyy, Xalapa… cuánto dueles. Y lo peor: todo indica que este dolor va para largo.

Related posts

Francisco Javier González Villagomez pide a xalapeños su firma para ser candidato independiente en las elecciones municipales

polaca_jarocha

Faltan más de mil docentes en todo el estado y nos dicen que no hay plazas, Cucurachi Durán.

polaca_jarocha

Zenyazen Escobar García hizo desaparecer 466 bienes de la SEV

polaca_jarocha

Asociaciones políticas y civiles de Xalapa, apoyan a Lupita Márquez,

polaca_jarocha

Rocío Nahle entra al rescate del transporte público, una medida muy acertada la creación del Fideicomiso: SUX.

polaca_jarocha

Instalación del Consejo General de Secretarías Seccionales: Un Encuentro de Diálogo y Cordura

polaca_jarocha

Leave a Comment