octubre 21, 2025
Opinión

Las remesas familiares caen un 16.2% en junio: Análisis y consecuencias

INDICADORES POLÍTICOS

Por Ulín de la Cruz

Disminución histórica de las remesas

De acuerdo al reporte del 1 de agosto del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández, de la Cámara de Diputados, en junio de 2025, se registró un descenso significativo en las remesas familiares, alcanzando los 5,201.0 millones de dólares (mdd), lo que representa una reducción del 16.2% en comparación con el mismo mes de 2024, donde las remesas sumaron 6,206.9 mdd. Este decremento es el más pronunciado registrado desde 1996 para este periodo, reflejando una tendencia preocupante en la economía familiar.

Factores detrás de la caída

La disminución en las remesas se alinea con el incremento de operativos migratorios en diversas ciudades de Estados Unidos, donde residen muchos mexicanos. Este ambiente de incertidumbre y temor ha generado un impacto negativo tanto en la frecuencia como en el monto de las transferencias. En junio de 2025, se registraron 12 millones 705 mil 228 envíos, un 14.3% menos que en el mismo mes del año anterior.

Impacto en las finanzas públicas

Las remesas familiares también tienen un efecto directo en las finanzas públicas. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el impuesto al valor agregado (IVA) experimentó una caída del 4.5% en términos reales, cifra que se encuentra por debajo de lo programado (116 mil millones de pesos). Este fenómeno pone de manifiesto cómo un descenso en las remesas puede influir en el consumo y, por ende, en la recaudación fiscal del país.

Related posts

El “Bachetón”, puro cuento

polaca_jarocha

Daniela Griego una calamidad, es el principal dolor de cabeza de Nahle

polaca_jarocha

CLAROSCUROS

polaca_jarocha

Ataques y amenazas contra alcaldesas veracruzanas:

polaca_jarocha

Morena, pactos oscuros, compromisos y revelaciones

polaca_jarocha

El Baldón: En Córdoba se trata de elegir regidores.

polaca_jarocha

Leave a Comment